
¿Cuánto sabes de Senpai TV?: Conoce diez datos relacionados con tu canal 100% anime
¡Estamos de cumpleaños! Senpai TV celebra 2 años de vida y queremos agradecer a toda la comunidad del anime y del manga quienes nos hayan acompañado en esta travesía. No fue fácil, pero poco a poco nos hemos ganado un sitial dentro de los canales de cable y entregar una auténtica experiencia 100% anime.
Y para celebrarlo, recorramos juntos esta corta pero grandiosa historia de nuestro canal como siempre lo hacemos en este sitio web, con un top de 10 datos interesantes que de seguro no lo sabías (para quienes recién se integran a nuestra señal)
1.- Un nuevo canal de anime llega a la tele a color

En marzo de 2022, medios de Chile, Latinoamérica, y también en redes sociales, comentaban sobre la llegada de Senpai TV, un canal que viene a cubrir la necesidad de un público cada vez más exigente con los contenidos de anime.
Es así, que entramos junto con otras nuevas señales que ingresarían al operador VTR, luego de la salida de los canales pertenecientes a Disney (Star Channel, Nat Geo, FX, Cinecanal). De hecho, en un comunicado entregado a los abonados de VTR a inicios de ese año, señalaba que nuestro canal tendría series de animación, doramas, y contenidos de K-pop, por lo que la compañía entregó información errónea sobre nuestro concepto televisivo.

Senpai TV comenzó sus transmisiones el 1 de abril a las 6 de la mañana y que debutó con «Soy una Diosa, ¿y ahora qué?». Mientras que en octubre de ese mismo año, llegamos a Zapping. Y esperamos en un futuro llegar a otras compañías de cable.
2.- Nuestra primera maratón XL

Para celebrar el inicio de transmisiones de Senpai TV, el 2 de abril de 2022 programamos una maratón XL de «Los Supercampeones» cuya duración fue 14 horas seguidas. Además de esta serie, estrenamos los animes clásicos en HD, obviamente respetando el formato de imagen original y con una excelente calidad en sonido. Algo que muchos de nuestros seguidores nos agradecen día a día.
3.- Nuestros primeros programas

La idea de nuestro canal, además de ofrecer anime, es interactuar con nuestros Nakamas. Ese fue nuestro motivo de crear cuatro programas dedicados a las noticias y todo lo relacionado con la animación japonesa, y para ello fueron reclutados jóvenes influencers especializados en la materia.
«Tanuki» fue el primer programa del canal, conducido por «Don Garage» y «Athena», el cual nos entregaban las actualizaciones de la industria del anime, el manga y la cultura japonesa; «Mangaka», espacio conducido por Clavel Verde y Yitan, que con sus respectivos talentos del dibujo, mostraban al público las distintas técnicas de ilustración con personajes de anime; «Gemupurei», programa dedicado a los videojuegos relacionados con distintas series de anime; y finalmente «Top Go», microprograma donde se muestra lo mejor y lo peor del anime. El espacio en sus inicios fue conducido por Rosario Stamm, luego llegaría Emi Sato y actualmente lo lidera «Don Garage».
4.- Estrenos exclusivos en Chile

Nuestro canal siempre se ha caracterizado por traer series nunca antes vistos en Chile, y que algunas no se puede encontrar en ninguna plataforma de streaming existente. Es así, que en la historia de Senpai hemos estrenado series inéditas como «Slayers Revolution», «Slayers Evolution-R», «Beelzebub», «Hiiro no Kakera», «Hanasaku Iroha», «El Todopoderoso», «Fire Force», «Fruits Basket», «Jormungand» y «Los Archivos de Kindaichi», entre muchos otros.
En 2023, se estrenaron otra tanda de series nuevas como «Katekyo Hitman Reborn», «Kuroko no Basket», «Edens Zero», «Tari Tari», «Journal of the Mysterious Creatures», «Broken Blade», «Needless», «Uta no Prince Sama», «Tsukiuta», y este mes estaremos estrenando «Special A».
Senpai TV siempre ha tenido ese estilo de sorprender a nuestros televidentes, por lo que te invitamos a no despegarte de nuestra programación y estar atentos a las novedades que tendrá el canal durante este 2024.
5.- Michi Club, nuestro lugar de encuentro con la nostalgia

En la década de los 90 surgió un programa llamado «El Club de los Tigritos», conducida por Carolina Gutiérrez y, que gracias a este espacio pudimos ver exitosas series de anime en Chile, el cual ha marcado la infancia de muchos.
Para apelar a la nostalgia y revivir esos grandes animes, Senpai TV trajo de vuelta a la mencionada conductora para liderar «Michi Club», programa que en un comienzo partió como un bloque veraniego, pero con la inesperada respuesta del público, se ha extendido por una temporada completa hasta febrero de 2024.
Series como «Sailor Moon», «Ranma 1/2», «Detective Conan», «Slam Dunk» y «Marmalade Boy», entre otras, volvieron nuevamente a las pantallas nacionales gracias a «Michi Club» y que en su mayoría se estrenó remasterizadas en HD.
6.- Joyas del cine animado se estrenaron en Senpai TV

Senpai TV también se ha dado el lujo de traer a Chile grandes joyas del cine de anime. En mayo de 2022 se estrenó en nuestras pantallas «Akira», la icónica cinta cyberpunk del director Katsuhiro Otomo, considerándola hasta hoy como un filme de culto. Mientras que en junio de ese mismo año se estrenó de manera exclusiva para la TV Chilena, «Ghost in the Shell», dirigido por Mamoru Oshii. Amos filmes se emitieron en su idioma original y doblado al español latino.
También hemos estrenado las sagas de películas de los «Supercampeones», «Inuyasha», «Los Caballeros del Zodiaco» y «Yowamushi Pedal».
Como dato, la primera película que salió al aire en Senpai TV fue «Inazuma Eleven: Attack of the Strongest Army Ogre».
7.- 30 horas de Slam Dunk

Senpai TV comenzó con todo el 2023 con una maratón de «Slam Dunk», y no es una maratón cualquiera, fue una súper maratón de 30 horas seguidas y que fue programado el sábado 7 de enero de ese año, emitiendo los primeros 52 episodios.
Pero ojito, que tuvimos una segunda parte de las 30 horas de la serie con los 55 capítulos restantes, emitiéndose el 1 de abril del mismo año.
Y en enero pasado, tuvimos otra maratón del gran Hanamichi Sakuragi, pero esta vez elegido por ustedes a través de las votaciones de los «Michi Awards 2023» en Instagram.
No importa cuantas veces hemos pasado la serie en el canal, «Slam Dunk» sigue siendo una de las obras favoritas de nuestro público.
8.- Cobertura de grandes eventos otaku
Senpai TV siempre va en todas. En estos dos años hemos cubierto muchos eventos otaku. Entre ellas destacamos el Avant Premiere de «The First Slam Dunk», el Anime Expo 2023, el concierto de la cantante Simone Anisinger en el Mall Plaza Egaña y la función especial de «Evangelion 3.0+1.01», entre muchos otros eventos.
Además, en 2022 organizamos junto con Shonen Jac House, el «Día del Otaku», en que los seguidores de Senpai TV tuvieron una gran convivencia junto con Emi y Yitan, realizando diferentes dinámicas y entregando grandes premios a los asistentes. ¡Una experiencia inolvidable!
9.- Renovamos nuestra página web

En sus primeros meses, el sitio web de Senpai TV tenía un diseño muy modesto y que sólo entregaba información de series y la programación del canal. No obstante, en febrero de 2023 decidimos relanzar nuestra web (senpaitv.com). Este cambio nos ha permitido tener una sinergia con las redes sociales y ser un punto de encuentro de los otakus tanto de Chile como de Latinoamérica, encontrando toda la información relacionada con el manga, el anime y la cultura japonesa.
También entregamos la programación de manera actualizada, para que nuestros Nakamas puedan revisar los horarios de sus series favoritas sin perderse de nada. Actualmente, nuestra web está en la versión 2.0, trayendo mucho más contenido, y que es el único lugar donde podrás conocer detalles de los próximos estrenos del canal, por lo que te invitamos a no despegarte de nuestra señal ni tampoco de nuestra web.
10.- El día en que Zapping visitó los estudios de Senpai TV
Luego de que el canal fuera lanzado en la parrilla de Zapping, el actor y director creativo de dicha compañía, Nico Clemens, visitó las dependencias de Senpai TV y de nuestro canal hermano NexoPlay para grabar un pequeño recorrido por los estudios, guiados por el CEO, Jaime Boetsch.
En el video subido en la cuenta oficial de Zapping, se pudo ver el pequeño detrás de cámaras de «Top Go», como así también el proceso de curado de las series para su remasterización y pronta emisión en nuestro canal. Una visita bastante delirante que te recomendamos verla de principio a fin.
Y es así que llegamos al final de este breve recorrido por la historia de Senpai TV. Gracias a toda nuestra comunidad por acompañarnos en estos dos años, y obviamente… ¡vamos por más!