
«Digimon Adventure» y «Sailor Moon» se estrenaron un 7 de marzo: Conoce los datos curiosos de ambas series
Hoy es un día muy especial para los fanáticos del anime, y en especial del «Michi Club», ya que dos de las series que se emiten en dicho espacio iniciaron sus aventuras precisamente un día como hoy, 7 de marzo.
Hablamos de «Sailor Moon» y «Digimon», que tuvieron su estreno en Japón en los años 1992 y 1999 respectivamente, y que ambas fueron producidas por Toei Animation. A continuación te damos algunos datos curiosos de estas icónicas series.
Digimon Adventure
¿Por qué se llamaban Digimon?

Eran finales de los 90’s y los «monstruos» estaban de moda en el animé pero de distintas formas. Si Pokémon eran seres de bolsillo que salían de una bola (Pocket Monster), en el caso de Digimon eran monstruos virtuales. De hecho, Digimon también nació como estrategia de marketing por parte de Bandai para captar el público de niños en el mercado, ya que los Tamagotchi eran consumidos casi en su totalidad por niñas.
Otro dato a destacar, cada nombre de los personajes siempre terminaba en «mon»: Agumon, Lilymon, Gabumon, Patamon, etc. Sin embargo, en el manga ningún monstruo digital termina de esa forma, pero en el anime, el equipo de Toei Animation decidió agregar este detalle para diferenciarlos de la serie «Pokémon».
¿Existió un final alternativo?

Todos sabemos de memoria el final de Digimon, cuando los chicos abordan un tren para cruzar la dimensión a su mundo real. Pero para Toei, todo era distinto desde un comienzo. La productora dudaba del éxito que podía tener el anime, por lo que escribió un final en el episodio 13 de la primera temporada, en que los niños derrotaban a Devimon, salían del mundo digital y eran enviados a casa.
Pero a poco andar, la serie tuvo un éxito arrollador, lo cual «Digimon Adventures» logró tener 54 capítulos, convirtiéndose en una de las franquicias más importantes a fines de los 90s y, cómo no, tuvo varias temporadas a inicios del 2000 con «Digimon Adventure 2» (donde Kari y T.K. se convierte en adolescentes), «Digimon Tamers», «Digimon Frontier» y «Digimon Saver», entre muchos otros.
¿Por qué es tan significativo el 1 de agosto de 1999?

Esa fecha es una de las mas significativas no solo para Tai, sino para los fanáticos de la serie. Fue exactamente en este día cuando un grupo de siete niños desapareció misteriosamente de su campamento de verano para ser transportados a un mundo digital, donde conocieron por primera vez a los Digimon y comenzaron a vivir sus aventuras dentro del Digimundo.
Esa fue la premisa que rodeó los episodios de la serie, y la mayor parte de la historia se desarrolla en ese mismo día, cuando uno de los Niños Elegidos consigue volver al mundo humano. Por esta razón, los fans de Digimon celebran cada 1 de agosto y que es conocido como «Odaiba Memorial Day».
Akiyoshi Hongo no es lo que parece

Como dice el conocido meme «emosido engañados», y con justa razón. Desde que se inició la serie, siempre hemos sabido que Akiyoshi Hongo fue el responsable de crear esta fantástica historia, pero en realidad, -y lamentamos darte esta noticia- esa persona no existe.
El nombre de Akiyoshi Hongo es una especie de pseudónimo de un grupo de personas que son los responsables de idear todo el proyecto. En primer lugar, Aki Maita, que es la diseñadora de los Tamagotchi; en segundo lugar, Takeichi Hongo, responsable en marketing de Bandai para la línea de Tamagotchi; y por último, Katsuyoshi Nakatsuru, que fue el director y escritor de la serie para Toei Animation. ¿Curioso, no?
Sailor Moon
Un 7 de marzo de 1992, se estrenó la adaptación al anime de «Sailor Moon», creada por Naoko Takeuchi, lo cual te dejamos algunas curiosidades que dejó esta serie.
Sailor Venus iba a ser la protagonista

Suena raro, pero originalmente Minako Aino iba a tener el protagonismo del anime, e incluso tuvo su propio manga llamado «Codename wa Sailor V», que ya nos mostraba una pincelada de lo que era el universo de las «Sailor Scouts» y que ella sería la encargada de luchar por el amor y la justicia
Sin embargo, tras el éxito recibido del manga, Naoko Takeuchi la tomaría como base para crear la historia protagonizada por Serena Tsukino. Aunque claramente, Serena es muy mimada y llorona a diferencia de Minako.
Serena iba a tener el pelo rosado

En unos de los bocetos que realizó Takeuchi, se ven a las «Sailor Scouts» vistiéndose con un uniforme de marinero y con looks bastantes diferentes. En un principio, Serena iba a lucir de lentes y cabellera rosada, pero la mangaka no le convenció la idea y decidió dejar a nuestra protagonista con el cabello rubio.
Casi todos los personajes son adinerados

Pareciera que fuera un chiste de mal gusto, pero no lo es. En la vida real existe un lujoso barrio en Tokio llamado Azabu-Juban, ubicado en el distrito de Minato, del cual se basó el escenario de la serie.
Los personajes del anime tienen una muy buena situación económica y que pueden darse el lujo de comprar cosas caras, incluso una casa de dos pisos.
Como dato curioso, Darien maneja un auto Alfa Romeo SZ, pero en el manga conduce un Porsche 962 LM. Haruka tiene un Ferrari 512M y que tanto ella como Michiru tienen, cada una, un helicóptero que las lleva al colegio.
Unas primas bastante extrañas

Como muchos saben, «Sailor Moon» ha sufrido censuras fuera de Japón (incluyendo Chile), debido a que algunos de sus personajes son LGBT. Por un lado tenemos a Malachite y Zoisite, quienes mantenían una relación homosexual. No obstante, el animé en occidente fueron presentados como una pareja heterosexual, causando extrañeza en ciertas partes e incluso indignación por parte de quienes veían la serie.
Pero el más significativo, es el caso de Sailor Urano (Haruka) y Sailor Neptuno (Michiru), quienes originalmente eran pareja, pero aquí se presentó como primas para censurar su noviazgo, lo que trajo más problemas de los que intentaban resolver, ya que la manera en que se comportaban entre ellas hacía que la relación se viera extraña.
En Chile la censura escaló más allá, debido a que en la década de los 90s, la serie se emitió por señal abierta y en horario para todo público, pese a que el anime originalmente no era apto para menores de edad.
La versión estadounidense que no resultó

En 1995, los estudios Saban, responsables de la serie de los «Power Rangers», trató de hacer una adaptación de «Sailor Moon» mezclando live action y animación, cuya historia se basaba en Victoria quien asiste a un internado para niñas junto a Blue, Dana, Lita y Carrie. Victoria y sus amigas iban a ser elegidas por la Reina Serenity, a través de Luna (gata que habla) para que se convirtieran en las «Sailor Soldiers» para así enfrentar a la malvada Reina Beryl.
Obviamente esta versión nunca salió a la luz, pero por medio de la youtuber Ray Mona, dio a conocer la existencia de un piloto de esa adaptación y que realizó un documental llamado «Finding Saban Moon» en el cual analizaba esta rareza. ¿Te imaginas si esa serie fuese emitido en Chile, en vez del anime?
Te recordamos que puedes ver Digimon Adventure y Sailor Moon en nuestro espacio «Michi Club». ¡Nuestra cita nocturna es a las 22:00 hrs de lunes a viernes, por Senpai TV!