¿Doraemon embajador de Chile?: Pedimos a Google Bard una descripción de animes adaptados a la realidad chilena
El día de ayer Google actualizó su chat de Inteligencia Artificial (IA) «Bard» adaptando al idioma español para los países latinoamericanos, y que todos pueden acceder a ella de manera gratuita y sin necesidad de registro. En el caso de ChatGTP, pese a ser gratuita si pide registrarse, aún así, es uno de los chats con IA más populares en la actualidad.
Pero tal lo como hizo Eiichiro Oda con pedirle al ChatGTP en escribir un guión de un «posible» capítulo de One Piece, nosotros quisimos probar esta función de Google con algunos de los animes más famosos y la verdad nos ha sorprendido bastante en ciertos puntos y que queremos compartir con toda la comunidad Senpai.
Doraemon, embajador de Chile
Quisimos partir por el Gato Cósmico y preguntamos al chat de Google respecto a la realidad chilena de este gato que viene del futuro. Según detalla Bard, Doraemon sería muy amado y querido en Chile ya que los gatos son considerados animales de buena suerte. También describe a Doraemon como «un gran embajador de Chile en el mundo. Su historia de amistad, superación personal y esperanza inspiraría a niños de todo el mundo. También sería una gran oportunidad para que Chile comparta su cultura con el mundo».
Naturalmente la historia podría casi asemejar al del anime, ya que señala que Doraemon «podría ser criado por una familia chilena de clase trabajadora. Sus padres serían amables y trabajadores, y le enseñarían los valores de la familia, la amistad y la superación personal», y agrega que «Doraemon asistiría a una escuela pública chilena. Allí, sería intimidado por otros niños, pero encontraría amigos en Nobita Nobi y otros niños amables».
Hanamichi Sakuragi provendría de los barrios marginales de la capital
Aprovechando el hype de la nueva película de «Slam Dunk», le preguntamos al Chat Bard respecto a la trama de la serie creada por Takehiko Inoue. Hubo tres alternativas de historia y escogimos la tercera, lo que podría dar algo de sentido a la historia.
«Si Slam Dunk fuera adaptado al argumento chileno, los personajes y la trama serían muy diferentes. Por ejemplo, Hanamichi Sakuragi sería un joven de clase baja que vive en un barrio marginal. Sería un jugador de baloncesto muy talentoso, pero también sería muy arrogante y conflictivo», describe la IA.
«El equipo de baloncesto de la escuela sería un grupo de estudiantes de diferentes clases sociales. Algunos serían ricos y privilegiados, mientras que otros serían pobres y marginados. A pesar de sus diferencias, el equipo se uniría para formar un fuerte vínculo de amistad y camaradería», agrega.
Como verán, la historia es muy distinta a la original donde Sakuragi se une al equipo de Shohoku solo para impresionar a Haruko, pero lo que propone el chat IA de Google, es que el protagonista viene de los barrios pobres de Santiago, y la única manera de salir adelante es unirse al equipo de la escuela y poder triunfar junto con sus compañeros. Incluso retrata que «la historia seguiría al equipo de baloncesto mientras compite en los torneos nacionales. El equipo se enfrentaría a muchos desafíos, pero siempre lograría salir victorioso. Al final, el equipo ganaría el torneo nacional y Hanamichi Sakuragi se convertiría en un héroe nacional».
La épica batalla de Gokú y Cell
En ese momento, Cell sintió el verdadero terror. Claro, porque Bard propone que la batalla épica entre Gokú y Cell se desarrollaría en algún lugar de Chile, y siguiere que el Desierto de Atacama sería el punto ideal de este combate.
La IA señala que «la batalla entre Goku y Cell probablemente tendría lugar en un lugar grande, como el desierto o la montaña. Ambos personajes usarían sus poderes para destruir el paisaje y causaría una gran cantidad de daños. Gokú eventualmente sería capaz de derrotar a Cell, pero la batalla sería muy costosa. Gokú sería herido de gravedad y tendría que usar todo su poder para derrotar a Cell».
«La batalla entre Gokú y Cell sería un evento que cambiaría el mundo. La gente de Chile sería testigo de una batalla entre dos de los seres más poderosos del universo. La batalla también sería un recordatorio de los peligros de la ciencia y la tecnología», señala Bard.
De todas maneras, no tendría sentido la forma como describe, ya que se dice que la batalla sería en un desierto y que destruiría el paisaje. Si fuese en la Montaña, tal vez causaría mucho más daño destruyendo las rocas. Pero sin duda no sería algo alocado ver al Saiyajin teniendo un enfrentamiento en nuestro país con un androide creado por el malévolo Dr. Gero.
Preguntamos a Bard sobre la personalidad de «Michi»
Y para finalizar esta nota, le pedimos a la IA respecto a la personalidad de nuestra querida mascota Michi, del espacio «Michi Club»: «Es un gato de color blanco y negro (en ese punto falló) que es muy amigable y extrovertido. Le encanta jugar y pasar tiempo con los demás. Michi es también muy inteligente y siempre está aprendiendo cosas nuevas. Es una gran mascota para el programa Michi Club porque es capaz de interactuar con los invitados y el público de una manera divertida y atractiva».
Lo que es cierto, Michi es extrovertido, juguetón y siempre le gusta compartir con nuestra conductora, Carolina Gutiérrez y con los televidentes que sintonizan el programa cada noche.
En resumen, Michi es un gato amigable que le gusta conocer gente nueva; le gusta estar rodeado de muchos amigos y siempre está buscando nuevas aventuras; es muy inteligente y cada día aprende algo nuevo; es capaz de entender y seguir instrucciones y busca nuevas formas de jugar; y es divertidamente atractivo, dispuesto a hacer reír a la gente y ofreciendo una experiencia divertida para todos. ¡Te amamos Michi!
Obviamente, estos no reemplaza a las historias originales de los animes, aunque nos gusta curiosear y conocer por medio de la IA si algunas de estas series tuviera una trama muy diferente en base a la idiosincra