
¿Los recuerdas?: Dos animes clásicos que están relacionados con la temática bíblica
Todos sabemos que el anime puede explorar muchas temáticas e incluso aventuras más allá de la imaginación del espectador, desde un niño detective, guerreros de la antigua Grecia, un capitán espacial y hasta un joven aprendiz mago que te puede hacer bailar. Pero también sirve para contarnos buenas historias y graficarlo de la mejor manera posible.
Aprovechando esta instancia de Semana Santa, Senpai TV te invita a subirte en nuestra «máquina del tiempo kawaii» para recordar dos icónicos animes que alguna vez lo hemos visto en la tele en estas fechas.
Dos niños y un robot viajando en el tiempo
En 1981, la cadena estadounidense Christian Broadcasting Network (CBN) y Tatsunoko Productions realizaron una co-producción de la serie «Anime Oyako Gekijō», conocido en Latinoamérica como «Superlibro», y que fue transmitido en Japón a través de la cadena TV Tokyo.
La serie fue producida y dirigida por Masakazu Higuchi y Kenjiro Yoshida, y escrito por Akiyoshi Sakai, el cual es un anime propio, ya que sólo se basó en los pasajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento.
La historia es protagonizado por Luis (Sho Azuka) quien vive con su padre el Doctor Pérez, quién se dedica a hacer experimentos científicos. La compaña su mejor amiga Anita (Azusa) y un juguete robot llamado Tuercas (Zenmaijikake).
En cada capítulo, el Superlibro se abre por si solo y les habla a los niños y a Tuercas sin que el doctor Pérez se entere, lo que solamente queda en secreto entre los tres y los lleva a viajar en el tiempo. En ese viaje, se encuentran con diferentes personajes bíblicos con quienes comparten aventuras y que son testigos de grandes hechos. Al finalizar el viaje, vuelven al tiempo actual donde ellos viven y que acaba la historia con una lección aprendida por los protagonistas.
La serie contó con los primeros 26 episodios y tuvo una segunda temporada llamada «Superbook II: Personal Computer Travel Detective Team», con los 26 capítulos restantes, sumado en total de 52 episodios.
A inicios de la década del 2010 se hizo un reboot de la serie de anime, convirtiéndola en formato CGI y fue tuvo un total de cinco temporadas.
¿Una casa que vuela?
(En el minuto 0:58 del video ¡sale la bandera chilena!)
«Tondera Hausu no Daibōken», conocida en la región como «La Casa Voladora» fue una serie de anime co-producida también por Tatsunoko Productions y la cadena estadounidense CBN, y emitida en TV Tokyo en 1982. Esta serie fue dirigida por Masakazu Higuchi y Mineo Fuji, siendo una especie de spin-off del «Superlibro».
«La Casa Voladora» viaja atrás en el tiempo y se remonta desde el presente hasta la época de Jesús, hace 2000 años. Tres niños aventureros, Justo, Ángela y Carlitos, descubren una inusual casa antigua en el bosque. La casa, propiedad de un científico amigable y distraído, acompañado por el robot ROBI, es en realidad una máquina del tiempo.
La serie contó con 52 episodios, divididos en dos temporadas de 26 episodios cada uno.
Cabe señalar que ambas series llegaron a nuestro país en la década de los 90 y que fueron transmitidos en televisión abierta para Semana Santa y en ocasiones en la programación regular.
El presente de Tasunoko Productions
Hay que señalar que Tasunoko Productions solamente produjo estas dos series bíblicas de anime en colaboración con la cadena CBN. La casa de animación japonés también se ha destacado por producir otras series clásicas como la icónica serie «La máquina del tiempo» (Time Bokan Series), «Meteoro», «Sam, el rey del judo», «Gatchaman» (Fuerza G), «Fuusen shoujo Tenpuru chan» (Sabrina y sus amigos) y «La abejita Hutch», entre muchos otros.
Actualmente la productora continúa manteniéndose vigente y que en 2023 se estrenó la serie «Pole Princess!!» en conjunto con Avex Pictures.