[Review] The First Slam Dunk: El mismo sentimiento 27 años después
Por: Jossefina Rojas Caroca
Después de su estreno en Japón en diciembre de 2022, la llegada de The First Slam Dunk a los cines chilenos por fin es una realidad. Junto a Senpai TV te invitamos a leer la review sin spoilers de esta maravillosa película, para que sientas la misma e incontrolable emoción de cuando viste el anime por primera vez.
Dirigida por el mangaka de la historia original, Takehiko Inoue, The First Slam Dunk nos sitúa en el último arco del manga, en el emocionante partido de Shohoku Vs. Sannoh, equipo invicto del campeonato nacional de Japón por tres años consecutivos.
La película, sin embargo, no tiene el partido como el único eje principal de la historia. La narrativa de este largometraje de un poco más de dos horas cuenta con grandes miradas al pasado de los jugadores, mostrándonos aspectos y reflexiones serias que nos demuestran por qué el encuentro contra Sannoh es tan importante.
Para sorpresa de aquellos que no leyeron la continuación del manga, después del último capítulo del anime en 1996, la película se centra en la vida de Ryota Miyagi, el base y número siete en la cancha a la hora de jugar. No obstante, cada momento en que aparece el talentoso Hanamichi Sakuragi en pantalla es fiel a su personaje, robándose las carcajadas de todos los espectadores y transportando nostalgia de lo que alguna vez vimos años atrás.
Como si estuviéramos en la cancha
Gracias a una animación increíble y un uso de sonido envolvente, el encuentro entre Shohoku y Sannoh se siente como una experiencia en vivo de un partido de basquetbol. Los momentos de tensión se perciben entre todos los espectadores de la función, donde lo único que se podrá escuchar son el rebotar de la pelota, el rechinar de las zapatillas y la respiración agitada de los personajes. Incluso, para generar mayor expectación, la propia película entrará en un silencio absoluto, provocando que las increíbles jugadas y el marcador nos hagan olvidar que lo que presenciamos es animación y no un partido real.
Por otro lado, el uso del CGI que para muchos generó dudas respecto a la calidad de la película, está muy bien utilizado, ya que no se perciben movimientos extraños y al contrario, genera una sensación visual de naturalidad en el actuar de los personajes.
Ahora bien, además de una mejor fluidez, el CGI conecta con la seriedad de la película. The First Slam Dunk no cuenta con una carga caricaturesca como en el anime, aunque, si bien existen guiños cómicos que mantienen la esencia de Slam Dunk intacta, son los justos y necesarios. De esta manera, la animación utiliza 3D, sombreados, trazos de dibujo y una paleta de colores que van de la mano con los sentimientos e introspección y desarrollo de personajes que aborda la película.
Si te rindes el juego termina
Sin duda, la nostalgia de volver a conectar con personajes que nos acompañaron por mucho tiempo es única. Es por eso que The First Slam Dunk realiza un trabajo excepcional, no solo por la adrenalina y el estrés de un partido increíble, sino por revivir aquel sentimiento de hace 27 años con una serie que nos entrega grandes enseñanzas, emoción y expectativas en cada jugada.
Además, el filme logra retratar muy bien las emociones de cada personaje, incluso del equipo contrario, transformando la historia en una narrativa real e identificable. Explorando sentimientos de frustración, miedos, alegría, esperanza, superación personal y el perdón y la aceptación del pasado para seguir caminando hacia adelante.
Con un final conmovedor, la película deja espacios en blanco, por lo que te recomendamos leer el manga para que no te pierdas ningún detalle de nuestro protagonista y del resto de jugadores posterior al partido contra Sannoh. Por su puesto, también te avisamos de antemano que existe una escena postcréditos bastante significativa, para que puedas apreciar la película en su totalidad.