
Suzume: Abrazar nuestros recuerdos para seguir caminando
Por: Jossefina Rojas Caroca
Este 13 de abril se estrenó en las salas de cine del país Suzume, la nueva película de animación japonesa dirigida por Makoto Shinkai.
Conocido por otras de sus memorables obras como Weathering With You, 5 Centimeters per Second, The Garden of Words y por supuesto, Your Name, Makoto Shinkai nos trae una nueva película, cargada de sentimientos, retrospectiva, identidad, la reconciliación y el reencuentro del yo.
A la fecha, Suzume se transformó en la sexta película más taquillera de la industria cinematográfica japonesa, recaudando aproximadamente 200 millones de dólares desde su estreno en Japón en noviembre del año pasado y sin considerar su reciente debut en Estados Unidos y Latinoamérica.
La historia nos cuenta la vida de una chica de 17 años llamada Suzume, quien se cruza con un misterioso y apuesto desconocido, el cual le pide direcciones para llegar a unas ruinas abandonadas a las lejanías de la ciudad.
A partir de ese momento, la vida de ambos se ve involucrada en la misión de cerrar diferentes puertas que conectan hacia otro espacio, liberando a su vez distintos fenómenos y desastres naturales a lo largo del país.
En este escenario, el desarrollo de la protagonista es esencial para el entendimiento y completo análisis del film, a medida que las relaciones humanas y lazos familiares repercuten a lo largo de la trama como una muestra, reflejo y enseñanza de que sanar las heridas del pasado no tienen un solo camino, pero que si son necesarias de enfrentar y comunicar.
Por otro lado, al igual que en otras películas de Shinkai, la estética de su nueva entrega es frágil y rodeada de sensibilidad, mostrándonos paisajes y escenarios profundos y detallados de naturaleza y color, como si fuera una galería de pinturas.
Otro aspecto importante es la música, que acompaña la emocionalidad de cada momento del largometraje, siendo partícipe la banda Radwimps, quienes han colaborado de manera previa en otras películas del director. Asimismo, la banda sonora está a cargo por el compositor japonés Kazuma Jinnouchi, reconocido por sus trabajos en Konami con Metal Gear Solid y en soundtracks de otros icónicos videojuegos como Halo.
Los traumas y duelos del pasado de un país.
Con delicadeza y narrativa, Suzume no solo nos muestra el perdón, la búsqueda y retrospectiva interna de un individuo, sino que también el recuerdo colectivo de un país asediado de desastres naturales.
Sin la necesidad del literal, la película es una constante ilustración y metáfora a la catástrofe del terremoto y tsunami de Japón en 2011. Una herida profunda en la historia de Japón, cuya población aún lidia con las previas cicatrices de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
A raíz de los recuerdos y la nostalgia, la película nos muestra la importancia de recordar y empatizar con el pasado, pues gran parte de los puntos clave de la historia ocurren en locaciones olvidadas, pero que en algún momento fueron vida y color, enfatizando en lo importante que es abrazar la memoria, la cual es muy frágil y fácil de ignorar.
Sin duda, Suzume es una gran sorpresa que cuenta con una narrativa sensible y cuidadosa, esperando a calar hondo en el espectador a través de una historia que no sólo busca retratar parte de la historia de un país, sino que también el vínculo y la aceptación personal, en la cual todos nos podemos reflejar.