90 años de Fujiko F. Fujio: Conoce las 7 obras creadas por este icónico mangaka
En la mañana de este domingo (sábado en la noche en Chile) se emitió en la TV japonesa un especial dedicado al mangaka Fujiko F. Fujio, seudónimo de Hiroshi Fujimoto.
«El Mundo de Fujiko F. Fujio, nacido del corazón» es el título del espacio donde repasaron la vida y obra de este artista y, que también se mostraron fragmentos de algunas de las series emitidas en la década del 80.
Todo esto en el marco del natalicio de Fujimoto, que habría cumplido 90 años el pasado 1 de diciembre de 2023. Cabe mencionar que hizo dupla con Motoo Abiko, bajo el nombre de Fujiko Fujio creando algunas series en conjunto.
Cabe mencionar que Fujiko Fujio A (apodo de Abiko) también cumpliría 90 años este año, por lo que ambos artistas nacieron con tres meses de diferencia. Es decir, Fujimoto en diciembre 1933 y Abiko en marzo 1934.
Para celebrar las obras de Fujiko F. Fujio, Senpai TV te invita a viajar en el tiempo y conocer algunas de las obras más recordadas de este icónico mangaka.
1.- Doraemon
Esta serie no necesita presentación, ha estado presente en nuestra memoria y que hasta el día de hoy nos sigue cautivando con las aventuras de «El Gato Cósmco», que siempre se presta en ayuda a sacarlo de apuros al travieso Nobita.
El manga fue lanzado por primera vez en 1969, a través de la revista Tentomusi Comics de Shogakukan, mientras que su última publicación fue en 1996. El manga tuvo un total de 1345 historietas impresas de corta, mediana y larga duración.
Hasta el día de hoy, Doraemon ha estado presente tanto dentro como fuera del anime, siendo una de las mascotas más representativas de Japón, incluso se transformó en el «Embajador del Anime» en 2008 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.
El próximo 1 de marzo se estrenará en los cines nippones «Doraemon: Nobita’s Earth Symphony», una nueva saga cinematográfica en que Doraemon, Nobita y sus amigos conectan el universo y las personas con la música para salvar la Tierra.
2.- Kiteretsu Daihyakka
«Gran Enciclopedia Kiteretsu» o «Kiteretsu» es un manga creado por la dupla Fujiko Fujio y continuado por Fujiko F. Fujio. Fue publicado en la revista infantil Kodomo no Hikari de Shōgakukan en 1974.
En cuanto al anime, fue estrenada en 1988 y en los casi 10 años de emisión, tuvo 331 capítulos.
Pareciera que esta obra está dentro del universo de «Doraemon», ya que sus personajes principales son casi similares tanto en anatomía como rasgos faciales. Es más, en su emisión en los canales de televisión españoles, Kiteretsu fue presentado como «el primo listo de Nobita», lo cual es bastante lógico.
La serie cuenta la historia de un niño inventor llamado Kiteretsu, que vive en el mundo actual en un barrio ficticio de Japón, quien tras descubrir una enciclopedia antigua escrita por uno de sus antepasados, diseña todo tipo de máquinas descabelladas entre las que se incluye al pequeño robot samurai Korosuke, quien se convertirá en su mejor amigo y compañero a lo largo de sus aventuras.
«Kiteretsu» relata distintas historias fantásticas desencadenadas por sus inventos, como sus frecuentes viajes en el tiempo. Además de Kiteretsu y Korosuke, tienen una constante aparición el grupo de amigos que siempre les acompañan. Estos amigos son todos niños: Miyoko, la novia de Kiteretsu; Buta Gorilla, un típico grandulón abusón; y Tongari, el rival de Kiteretsu.
3.- 21-Emon
Otra obra creada por Fujiko F. Fujio es «21-Emon«, cuyo manga fue publicado en 1968, y su anime fue estrenado en 1991, contando con solo 39 capítulos.
Ambientado en un mundo futurista del año 2018, un chico llamado 21-Emon sueña en convertirse en piloto espacial para explorar el espacio. El chico es el heredero de una gran y antigua compañía de hoteles que se fundó en el shogunato de Tokugawa, y desde que la Tierra se ha convertido en un planeta visitado por turistas de todo el espacio, 21-Emon tiene que ayudar a su familia con el negocio o entrarán en quiebra.
4.- Perman
Esta serie tuvo dos versiones tanto en el manga como en el anime. Su primera publicación fue en 1968 por la revista Shōnen Sunday y la segunda se lanzó en 1983 por la revista CoroCoro Comic.
En cuanto al anime, fue estrenada en 1967 en blanco y negro, mientras que su segunda versión fue en colores en 1983.
La serie trata de un pequeño grupo de amigos: dos niños (Mitsuo y Parián), una niña (Mitsuko), un bebé y un mono (llamando a veces Bobby), los cuales fueron llamados por un misterioso hombre enmascarado llamado «Super Hombre» para que luchen por la justicia. El personaje central es Mitsuo Suwa (Hombre Par #1) y es el líder del grupo.
Los integrantes del grupo poseen un kit especial que consiste en una máscara tipo casco (les da fuerza), una capa (para poder volar), un broche con forma de letra «P» (inicial de «Paaman» como se llama la serie en japonés) a manera de comunicador y un robot (el cual asume la personalidad de quien presiona su negra nariz y es escondido en su guardarropa). El kit después de su uso en una misión es convertido en una especie de pelota y guardado. Mitsuo no debe perder su uniforme ni revelar su secreto, de lo contrarío sería desintegrado por el Super Hombre.
La serie en Latinoamérica casi es considerado como «lost media» (archivo perdido), ya que Perman fue emitido en algunos países de la región. No obstante, algunos extractos de la serie de los 60 fue subida en Youtube.
Como dato curioso, la actriz María Antonieta de las Nieves, conocida como la Chilindrina en el Chavo del 8, dio voz a Mitsuo Suwa en la primera versión de la saga.
5.- Chimpui
El manga comenzó a publicarse en 1985 y su serialización en anime fue estrenado en 1989. No hay mucha información respecto a esta obra, pero su historia narra de un extraterrestre con cuerpo de ratón llamado Chimpui, quien conoce a una niña de 12 años llamada Eri Kasuga. Chimpui le gusta comer ramen y que obtiene energía gracias a este alimento y lo usa para sus poderes.
En el videojuego «SF Dotabata Party», el personaje se presenta como un personaje femenino vivaz, risueña, traviesa y juguetona lista para divertirse con sus amigos, junto a su mejor amigo Korosuke, el robot de «Kiteretsu».
6.- T.P. Bon
«Time Patrol Bon» fue un manga publicado por primera vez en 1978 y finalizado en 1986 a través de la revista Monthly Shōnen World de Shogakukan, mientras que en 1989 se estrenó un OVA especial producido por Gallop y dirigido por Kunihiko Yuyama.
Recientemente se dio a conocer que Netflix adaptará una nueva versión de la obra, producida por BONES y se estrenará en algún punto de 2024.
La historia de “T・P BON”, gira en torno a un estudiante de secundaria común y corriente que responde al nombre de Bon, pasando repentinamente a formar parte de un equipo de viajeros del tiempo. El objetivo de estos agentes temporales es salvar la vida de gente que perece en eventos históricos durante distintas eras y localizaciones repartidas por todo el mundo.
7.- Pokonyan
Rocky Rackat (Pokonyan) es una pequeña criatura divertida que es una especie de cruce entre un gato y un mapache. Amy descubre a Rocky en su mochila entre su equipo de campamento. Rocky usa sus poderes para convertir los sueños de Amy en aventuras de la vida real. Aunque los esfuerzos de Rocky tienen buenas intenciones, sus esfuerzos no siempre tienen éxito. Ocasionalmente estas aventuras sufren un «cortocircuito» y casi se convierten en desastres.
El manga fue publicado en abril de 1975 por la revisa «Kibo no Tomo», y su finalización fue en 1978 contando con solo 2 volúmenes. En cuanto al anime, fue estrenado en 1993 con solo 170 capítulos.
¿Qué te pareció este recorrido por la obra de Fujiko F. Fujio?, comenta en nuestras redes sociales con el hashtag #100porcientoanime.